Tecnología En La Educación: La Transformación De Los Cursos De Pedagogía Y El Papel De La Formación Continua

Publicado em: 9 de enero de 2025
Tempo de leitura: 4 minutos


Imagem gerada por IA

El uso de la tecnología en el aula se ha consolidado como una necesidad en la educación moderna, especialmente para capacitar a los docentes en la tarea de involucrar y atender las demandas de estudiantes cada vez más digitales. En respuesta, diversas universidades brasileñas están adaptando sus currículos de pedagogía, incorporando asignaturas que integran las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) de manera práctica y orientada hacia la enseñanza. Estos cursos buscan preparar a los futuros docentes para utilizar herramientas digitales, plataformas de aprendizaje en línea y métodos interactivos, fundamentales para un aprendizaje más dinámico y relevante.

 

En Brasil, universidades como la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP) son pioneras en esta adaptación, ofreciendo módulos específicos que enseñan el uso pedagógico de las tecnologías. En estas asignaturas, los futuros docentes exploran desde plataformas de gestión de aprendizaje, como Gedui, hasta metodologías activas de enseñanza que fomentan el pensamiento crítico y el uso ético de las tecnologías en el aula.

 

Sin embargo, existe un desafío significativo al equilibrar la teoría y la práctica en estos cursos. Muchos estudiantes de pedagogía informan que los currículos todavía se centran más en la teoría que en actividades aplicadas que simulen el ambiente escolar real.

 

Este escenario es especialmente relevante en la educación primaria y secundaria, donde las redes sociales y los recursos multimedia juegan un papel central en la comunicación y el involucramiento con los estudiantes. Es necesario un enfoque mayor en prácticas que vayan más allá de la introducción básica a las TICs, especialmente en estrategias que realmente ayuden a los futuros docentes a integrar la tecnología de manera contextual y significativa en el aprendizaje.

 

Formación Continua: Un Paso Esencial 

La adaptación curricular en las universidades es un buen comienzo, pero la formación continua es igualmente necesaria para los educadores que ya están en ejercicio y no recibieron una formación tecnológica inicial. Muchos de estos docentes enfrentan dificultades para adaptarse al ritmo acelerado de los cambios tecnológicos, especialmente en lo que respecta al uso de nuevas herramientas y plataformas digitales que facilitan la enseñanza colaborativa. La formación continua ayuda a garantizar que estos profesionales puedan actualizarse y usar la tecnología de manera consciente y eficaz en sus aulas.

 

Plataformas educativas que ofrecen cursos de actualización y metodologías digitales contribuyen a cerrar esta brecha, permitiendo que los docentes mejoren sus habilidades tecnológicas de forma gradual y alineada a sus necesidades y experiencias previas. Este tipo de capacitación permite, por ejemplo, que los educadores se familiaricen con enfoques como el aula invertida (flipped classroom) y la gamificación, que promueven una mayor participación e involucramiento de los estudiantes.

 

Este tipo de capacitación continua permite que los educadores se familiaricen con enfoques como el aula invertida (flipped classroom) y la gamificación, promoviendo una mayor participación e involucramiento de los estudiantes, además de proporcionar contenido para dialogar sobre tecnología y concienciar de manera eficaz.

 

Ventajas y Desafíos de la Integración de las TICs 

La integración de las TICs en la enseñanza ofrece innumerables beneficios, pero también presenta desafíos. Para que la tecnología sea una aliada en la construcción del conocimiento, es esencial que su uso esté planificado y tenga objetivos pedagógicos claros. Las plataformas de apoyo educativo ayudan a los docentes a identificar las mejores herramientas y estrategias para alcanzar estos objetivos, permitiendo una experiencia de aprendizaje que vaya más allá del entretenimiento y contribuya al desarrollo de las habilidades de los estudiantes.

 

En resumen, la adaptación de los cursos de pedagogía para incluir el uso de las TICs y la formación continua son fundamentales para garantizar que las aulas estén preparadas para un futuro tecnológico. Una formación adecuada, desde el curso de grado hasta las actualizaciones continuas, capacita a los docentes para no solo enseñar contenidos, sino también para inspirar pensamiento crítico y digital en sus estudiantes, preparándolos para un mundo en constante transformación.


Compartilhar post:


Voltar ao Blog
Dislexia